top of page
GREENME_CONSULTING_MEMORIA SOSTENIBILIDAD MONTAÑAS.webp

Memoria 
de Sostenibilidad

¿En qué puede ayudarte elaborar una memoria RSC?

En Greenme, creemos que 
la sostenibilidad no es solo 
una tendencia. Elaborar una memoria de sostenibilidad 
es la manera más efectiva 
de demostrar tu compromiso 
con el medio ambiente, la sociedad y la transparencia.

¿Pensando en realizar una 
memoria de sostenibilidad?

GREENME_CONSULTING_MEMORIA SOSTENIBILIDAD MOLINOS DE VIENTO.webp

Memoria de sostenibilidad =
Demostración de compromiso

En Greenme, creemos que la sostenibilidad es el 
camino hacia un futuro más responsable y próspero.

greenme consulting_team_juan y yara.webp

Contáctanos y te acompañaremos en tu camino hacia un progreso sostenible

¿Por qué Greenme para elaborar tu memoria RSC?

GREENME_CONSULTING_ESG medioambiental.webp
Diseñamos memorias de sostenibilidad
que reflejan los valores y objetivos de tu empresa.
GREENME_CONSULTING_ESG_inversor social.webp
Cumplimos con los estándares legales y normativos, maximizando tu contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
GREENME_CONSULTING_ESG gobernanza.webp
Te ayudamos a comunicar de manera efectiva tus acciones y resultados en sostenibilidad.

Importancia de la Memoria de Sostenibilidad

Nuestro equipo te acompaña en todo el proceso para 
que tu memoria RSC esté alineada no solo con las mejores
prácticas globales, sino también con las normativas vigentes, 
como la Ley 11/2018 sobre información no financiera.

Preguntas Frecuentes sobre la memoria de sostenibilidad

  • Con la entrada en vigor de la directiva CSRD, muchas empresas están obligadas a elaborar una memoria de sostenibilidad. Esto incluye grandes empresas, cotizadas y, en los próximos años, pymes que cumplan ciertos criterios. Si necesitas ayuda para cumplir con estos requisitos, en Greenme te asesoramos en la elaboración de tu memoria RSC de manera eficiente y alineada con las normativas vigentes.

  • Una memoria RSC debe contener algunos de los indicadores esenciales:

     

    • Huella de carbono (emisiones de Alcance 1, 2 y 3).

    • Consumo energético y fuentes de energía renovable utilizadas.

    • Impacto en biodiversidad y uso de recursos naturales.

    • Diversidad, equidad e inclusión en la plantilla.

    • Gobernanza y ética corporativa.

  • Uno de los errores más frecuentes en la elaboración de una memoria RSC es la falta de alineación con estándares reconocidos como los ESRS o el GRI, lo que puede afectar la credibilidad del informe y su aceptación por parte de los stakeholders. Otro problema común es la presentación de datos sin verificación externa, lo que compromete la transparencia y fiabilidad de la información.

bottom of page