La huella de carbono en la cadena de suministro (alcance 3): el futuro de los negocios sostenibles
- paulasoiza
- 10 ene
- 4 Min. de lectura

En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, la huella de carbono se ha convertido en un indicador clave para evaluar el impacto ambiental de las empresas. Sin embargo, para muchas organizaciones, reducir las emisiones dentro de sus operaciones directas ya no es suficiente. La mayor parte de las emisiones proviene de la cadena de suministro, lo que se conoce como Alcance 3, un reto y una oportunidad clave para los negocios sostenibles.
¿Qué es la huella de carbono y por qué es relevante en la cadena de suministro?
La huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una actividad, empresa o producto. Se mide en toneladas de CO₂ equivalente y se divide en tres alcances:
Alcance 1: Emisiones directas de fuentes propias o controladas por la empresa.
Alcance 2: Emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad, calor o vapor adquirido.
Alcance 3: Emisiones indirectas provenientes de la cadena de valor, como transporte, compras de materias primas, desplazamientos de empleados y la gestión de residuos.
El Alcance 3 suele representar entre el 70% y el 90% de la huella de carbono total de una empresa, por lo que su gestión efectiva es fundamental para alcanzar la sostenibilidad corporativa. En Greenme, ofrecemos consultoría de sostenibilidad que ayuda a las empresas a analizar y reducir su huella en todos los alcances.
La importancia de abordar la huella de carbono en la cadena de suministro
Las empresas que buscan operar de manera sostenible deben considerar toda su cadena de valor, ya que la mayor parte de su impacto ambiental proviene de procesos que no controlan directamente. Evaluar y reducir la huella de carbono en la cadena de suministro trae consigo una serie de beneficios:
Cumplimiento normativo: Con regulaciones cada vez más estrictas, como la Directiva CSRD de la UE, las empresas están obligadas a reportar sus emisiones de Alcance 3. La CSRD establece requisitos más rigurosos en cuanto a la recopilación de datos de emisiones indirectas, lo que obliga a las empresas a trabajar de cerca con sus proveedores para garantizar la exactitud de la información.
Ventaja competitiva: Los clientes y socios comerciales prefieren empresas con compromisos claros en sostenibilidad.
Reducción de costos: Una cadena de suministro eficiente y baja en carbono reduce desperdicios y optimiza el uso de recursos.
Acceso a financiamiento verde: Las entidades financieras y fondos de inversión están priorizando empresas con estrategias claras de reducción de emisiones.
Ejemplos de huella de carbono en la cadena de suministro (Alcance 3)
Algunos de los factores que contribuyen a la huella de carbono en la cadena de suministro incluyen:
Proveedores de materias primas: La extracción y producción de insumos pueden generar emisiones significativas, especialmente en industrias como la moda, la construcción y la alimentación.
Transporte y logística: La distribución de productos a nivel global incrementa las emisiones debido al uso de combustibles fósiles en el transporte terrestre, marítimo y aéreo.
Empaque y embalaje: Los materiales utilizados en el envasado pueden tener un alto impacto si no provienen de fuentes recicladas o sostenibles.
Uso y disposición final: El ciclo de vida de un producto también es parte del Alcance 3, incluyendo su reciclabilidad y gestión de residuos.
Para comprender mejor cómo se pueden gestionar estas emisiones indirectas, Greenme ofrece una memoria RSC que detalla las acciones realizadas y los planes a futuro para minimizar el impacto ambiental.
Cómo reducir la huella de carbono en la cadena de suministro
Reducir las emisiones de Alcance 3 requiere un enfoque estratégico que involucre a toda la cadena de valor. Algunas estrategias clave incluyen:
Evaluación y análisis de la cadena de suministro: Identificar los puntos críticos de emisiones y establecer indicadores de desempeño clave (KPIs).
Colaboración con proveedores: Elegir socios comerciales que compartan valores de sostenibilidad y establecer criterios de compra responsables.
Transporte sostenible: Apostar por opciones de logística de bajo impacto, como flotas eléctricas, optimización de rutas y consolidación de envíos.
Ecodiseño: Desarrollar productos con un menor impacto ambiental desde su fase de diseño, utilizando materiales reciclados y energías renovables.
Digitalización: Implementar herramientas de análisis de datos para medir y optimizar la eficiencia en la cadena de suministro.
Para empresas interesadas en profundizar en estas áreas, nuestra consultoría ESG proporciona el apoyo necesario para integrar prácticas sostenibles y responsables en la estrategia de negocio.

Retos y oportunidades en la gestión de emisiones de Alcance 3 en la cadena de suministro
La gestión de las emisiones de Alcance 3 representa un desafío significativo para las empresas, ya que pueden constituir hasta el 90% de su huella de carbono total, especialmente en sectores como el de manufactura y productos de consumo. La colaboración con proveedores es esencial, pero muchos carecen de recursos para medir y reducir sus emisiones.
Además, la recopilación de datos fiables sigue siendo un obstáculo clave, ya que más del 60% de las empresas tienen dificultades en este aspecto. Sin embargo, las compañías que integran la sostenibilidad en su cadena de valor pueden obtener ventajas competitivas mediante la innovación y la eficiencia operativa, logrando ahorros a largo plazo y cumpliendo con regulaciones más estrictas.
La huella de carbono, el futuro de los negocios sostenibles
La gestión de la huella de carbono en la cadena de suministro (Alcance 3) no es solo una tendencia, sino una necesidad imperativa para los negocios sostenibles del futuro. Empresas que aborden proactivamente este desafío no solo contribuirán a la lucha contra el cambio climático, sino que también fortalecerán su posición en el mercado global.
Con el acompañamiento de expertos como Greenme, es posible transformar la cadena de suministro en una ventaja competitiva y sostenible.
Comments