top of page

¿Qué es la Directiva CSRD de la UE y cómo afecta a las memorias de sostenibilidad?

  • hello634458
  • 30 oct 2024
  • 4 Min. de lectura


La sostenibilidad se ha convertido en una pieza clave para el futuro de las empresas en la Unión Europea. Con la implementación de la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), la UE establece nuevas exigencias sobre cómo deben elaborarse las memorias de sostenibilidad.


Esta normativa obligatoria tiene como objetivo garantizar una mayor transparencia y responsabilidad empresarial en términos medioambientales, sociales y de gobernanza. En Greenme, estamos aquí para guiarte en el proceso y asegurar que tu empresa cumpla con los nuevos requisitos.


¿Qué es la Directiva CSRD?


La Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) es una normativa de la Unión Europea que sustituye a la anterior directiva de informes no financieros (NFRD). Su objetivo es estandarizar y mejorar la calidad de los informes de sostenibilidad que las empresas deben presentar, asegurando que proporcionen información relevante sobre su impacto ambiental y social, así como sobre sus prácticas de gobernanza.


Esta nueva directiva introduce obligaciones para un mayor número de empresas y establece un marco más detallado para la elaboración de los informes. A partir de 2024, las empresas afectadas por esta directiva deberán reportar no solo sobre cuestiones financieras, sino también sobre su impacto en la sostenibilidad.


¿Qué implica para las empresas?


La obligatoriedad de cumplir con la Directiva CSRD y las ESRS en la elaboración de las memorias de sostenibilidad responde a la necesidad de garantizar una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las empresas en sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza.


El incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones y perjudicar la reputación corporativa, especialmente en un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más valorada por inversores y consumidores.



¿Quién está obligado a cumplir con la Directiva CSRD?


La Directiva CSRD afecta a un número mayor de empresas en comparación con la normativa anterior. Abarca tanto a grandes empresas como a aquellas medianas que cotizan en bolsa, así como a otras organizaciones que desempeñen un papel significativo en la economía de la UE.


Las empresas que cumplan al menos dos de los siguientes criterios deberán adaptarse a la CSRD:


  • Tener más de 250 empleados.

  • Un volumen de negocios superior a 40 millones de euros.

  • Un balance general superior a 20 millones de euros.


Esto significa que muchas organizaciones, incluso aquellas que no estaban obligadas bajo la normativa anterior, deberán ahora ajustar sus procesos para cumplir con la CSRD.


Los ESRS: Normas europeas para el reporte de sostenibilidad


Dentro del marco de la CSRD, se han desarrollado las ESRS (European Sustainability Reporting Standards) o Normas Europeas de Reporte de Sostenibilidad. Estas normas establecen los detalles sobre cómo deben realizarse los informes de sostenibilidad, lo que incluye un enfoque en áreas clave como el cambio climático, la biodiversidad, los derechos humanos, y la igualdad social.


La CSRD se basa en las ESRS para estandarizar la presentación de la información. De esta forma, se asegura que los informes sean comparables, fiables y comprensibles tanto para los inversores como para otros grupos de interés.


¿Qué temas cubren los ESRS?


Los ESRS están diseñados para cubrir una variedad de aspectos relacionados con la sostenibilidad empresarial, entre los que destacan:

  • Medio ambiente: Información detallada sobre emisiones de gases de efecto invernadero, uso de recursos y gestión de residuos.

  • Social: Información sobre derechos laborales, inclusión y diversidad, y relaciones con las comunidades locales.

  • Gobernanza: Prácticas de ética empresarial, transparencia y medidas anticorrupción.


Estos estándares ayudan a las empresas a no solo cumplir con la normativa, sino también a demostrar su compromiso con la sostenibilidad y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).


¿Por qué es importante cumplir con la CSRD en las memorias de sostenibilidad?


Cumplir con la Directiva CSRD no solo es un requisito legal, sino que también aporta beneficios para las empresas. Entre ellos destacan:


  • Mejora de la reputación: Ser una empresa que cumple con las normas de sostenibilidad mejora la percepción pública y puede aumentar la confianza de inversores y consumidores.

  • Transparencia: La información estandarizada y detallada permite a las empresas mostrar su verdadero impacto en el medio ambiente y la sociedad, mejorando la confianza de las partes interesadas.

  • Acceso a financiación: Cada vez más inversores y bancos están interesados en financiar empresas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad. Cumplir con la CSRD puede facilitar el acceso a financiación sostenible.


Desafíos de la implementación de la Directiva CSRD


Si bien la CSRD ofrece muchas oportunidades para las empresas, también supone una serie de desafíos. Entre ellos, destaca la complejidad de recopilar los datos necesarios para elaborar un informe de sostenibilidad completo y fiable. Además, la falta de preparación o de personal capacitado para gestionar estas nuevas obligaciones puede ser un obstáculo para muchas organizaciones.


En Greenme, ayudamos a las empresas a superar estos desafíos, proporcionando soluciones personalizadas que facilitan el cumplimiento de la CSRD. Acompañamos a las organizaciones durante todo el proceso de adaptación a la normativa, asegurándonos de que estén preparadas para reportar de manera eficiente y cumplir con los nuevos estándares.


Greenme, tu aliado en redacción de memorias de sostenibilidad


La obligatoriedad de la Directiva CSRD y las ESRS marca un hito en la forma en que las empresas europeas deben reportar su impacto en la sostenibilidad. En Greenme, te ayudamos a estar preparado para cumplir con esta normativa, asegurando que tus informes no solo cumplan con la ley, sino que también demuestren tu compromiso con un futuro más sostenible.

 
 
 

Comments


bottom of page